Economía

https://media.zenfs.com/es/reuters.com/4906e6d7ced67ae8d467e5e245e8fe1f

La inflación en la zona euro tras la tensión comercial

La economía de la eurozona podría experimentar un fuerte impacto si se desarrolla una guerra comercial extensa. Existe el peligro de que la inflación aumente considerablemente debido a los aranceles recientes establecidos por Estados Unidos y a las posibles contramedidas de la Unión Europea. Esta advertencia fue emitida por la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), quien señaló que la integración comercial no solo es una solución fundamental, sino que también podría ser crucial para reducir los impactos negativos de estas acciones unilaterales.La situación se ha intensificado desde que Estados Unidos impuso un arancel del 25% a las importaciones de…
Read More
https://www.americaeconomia.com/sites/default/files/styles/1280x720/public/2025-03/2025-02-24T115317Z_1_LYNXNPEL1N0DR_RTROPTP_4_EEUU-TRUMP-ARANCELES.JPG?itok=9QTEbUPE

Ventas de camiones caen 38% en primer bimestre por incertidumbre arancelaria

Durante los primeros dos meses de 2025, el sector de vehículos pesados en México sufrió una notable disminución en ventas, producción y exportaciones, atribuida principalmente a la incertidumbre provocada por las amenazas de aranceles por parte del gobierno estadounidense. Esta circunstancia ha impactado tanto al mercado interno como al externo, evidenciando la vulnerabilidad del sector ante las políticas comerciales internacionales.Descenso en ventas nacionalesEn los meses de enero y febrero de 2025, la venta de camiones en México experimentó una caída del 38% en relación al mismo período del año previo. Este bajón se atribuye principalmente a la incertidumbre por los…
Read More
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/ANZSPFFCTBHKFCCWRRYPSBEJ3E.jpg?smart=true&auth=37ccc72b45424c037537af435975b4d30b5d1ccfc3806f38f07e242ff72418d1&width=400&height=225

Progresos en las conversaciones de comercio entre México y EE.UU.

En marzo de 2025, las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos experimentaron tensión debido al próximo establecimiento de tarifas del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de México. Estas tarifas, declaradas por el presidente de EE. UU., Donald Trump, estaban planeadas para comenzar el 12 de marzo, causando inquietud en varios sectores económicos de las dos naciones.Antecedentes de los arancelesContexto de los arancelesReacción de MéxicoFrente a esta circunstancia, el gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, emprendió una serie de diálogos diplomáticos para impedir la aplicación de las tarifas. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard,…
Read More
https://statics.eleconomista.com.ar/2025/02/67a0abc174c6b.png

Justin Trudeau critica justificación de Trump para los aranceles.

El gobierno de Canadá ha reaccionado con determinación frente a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, afirmando que no levantará sus propias tarifas hasta que el gobierno estadounidense dé marcha atrás con las suyas. Este martes, Justin Trudeau, primer ministro canadiense, describió la acción de Estados Unidos como el comienzo de una "guerra comercial" que afectará en gran medida a los consumidores estadounidenses. La decisión, que impacta a diversos productos originarios de Canadá y México, ha provocado una fuerte oposición por parte de la administración canadiense, que ve las tarifas como injustas.Trudeau afirmó que la decisión tomada…
Read More
https://www.telemadrid.es/2022/12/16/noticias/internacional/_2515258486_39448707_1300x731.jpg

Elon Musk sigue siendo el más rico a pesar de las pérdidas

Durante los meses recientes, Elon Musk, destacado empresario al frente de compañías como Tesla y SpaceX, ha visto una notable reducción en su patrimonio personal. Esta merma se debe principalmente a la depreciación del valor de las acciones de Tesla, afectado por varios elementos que han impactado tanto a la empresa como a la imagen pública de su CEO.Descenso en las Acciones de TeslaRecientemente, los títulos de Tesla han experimentado una significativa baja. El 25 de febrero de 2025, los valores de la empresa descendieron un 8.4% en la Bolsa de Nueva York, lo cual disminuyó la capitalización de mercado…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/10/23/67196fcab9ea6.png

Facturación de Walmart alcanza nuevo récord por comercio electrónico

Durante el ejercicio fiscal 2024, Walmart logró un nivel histórico de ganancias, reafirmando su posición como líder global en el ámbito del comercio minorista. La empresa informó ventas globales por un total de 680.985 millones de dólares, lo cual significa un incremento en comparación con los 648.125 millones de dólares alcanzados en el año precedente. Este aumento se debe principalmente al robustecimiento de su plataforma de ventas por internet y a la expansión de su división publicitaria.En el año fiscal 2024, Walmart alcanzó una cifra récord de ingresos, consolidándose como líder mundial en el sector minorista. La compañía reportó ventas…
Read More
https://cdn.forbes.com.mx/2022/03/NISSAN-scaled-e1646667171425.jpg

Colaboración futura entre Nissan y Honda a pesar del fin de la fusión

Las conversaciones entre las empresas automovilísticas de Japón sobre una posible unión concluyeron sin éxito. Este proceso, iniciado el diciembre pasado tras la firma de un memorando de entendimiento, buscaba establecer una de las mayores compañías automotrices del mundo, situándose por detrás de otras grandes corporaciones del sector.Las negociaciones entre las compañías automotrices japonesas para una posible fusión han llegado a su fin sin acuerdo. Este proceso, que comenzó en diciembre pasado con la firma de un memorando de entendimiento, tenía como objetivo crear una de las mayores entidades automotrices a nivel mundial, posicionándose detrás de otros gigantes de la…
Read More
https://www.redseguridad.com/wp-content/uploads/sites/2/2021/08/bandera-de-la-union-europea.jpg

EE.UU. defiende a sus empresas de IA ante restricciones europeas

Estados Unidos ha reiterado su posición respecto a la regulación de las compañías tecnológicas y la inteligencia artificial en la Unión Europea. Durante un encuentro realizado en París, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, manifestó que su país no tolerará limitaciones regulatorias originadas por Bruselas u otras fuerzas internacionales. De acuerdo con Vance, Estados Unidos lidera el desarrollo de la inteligencia artificial y tiene la intención de mantener ese liderazgo sin influencias externas.Una posición decidida ante la regulaciónLas afirmaciones de Vance representan una variación importante respecto a la administración pasada, la cual eligió no intervenir en las regulaciones europeas relacionadas con…
Read More
https://images.ecestaticos.com/BmGhO7q7gzvBmeaNDCDpoR3x9PI=/0x0:2272x1515/1200x675/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginalb8bf60c98b8bf60c98213f10f6880e1f64cb28f52.jpg

Empresas europeas se benefician del fin del conflicto en Ucrania

Las bolsas en Europa han mostrado una respuesta favorable ante la posibilidad de una paz cercana en Ucrania, gracias a las negociaciones internacionales que podrían concluir el conflicto. Este sentimiento positivo se observó al iniciar los mercados, con incrementos en índices importantes como el Eurostoxx, que subió un 0,6% encabezado por el sector industrial.Repercusiones en las bolsas de valoresLas diferentes plazas financieras han mostrado reacciones variadas en los mercados. Por ejemplo, la bolsa de Londres sufrió un leve descenso del 0,39%, mientras que en Madrid se observó un incremento del 0,47%, en París subió un 0,94% y en Milán alcanzó…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/httpsep01.epimg.neteconomiaimagenes20180403actualidad1522755499_990442_1523274118_noticia_fotograma.jpg?auth=bc708e5804833d3e52a236353ea6042694174efb1478805cbb1b6efeb9476090&width=1200

El enfoque de Trump hacia los aranceles

La política impositiva aplicada por el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha provocado un intenso debate sobre su táctica y las posibles repercusiones. Aunque inicialmente estas acciones pueden parecer precipitadas, algunos expertos argumentan que hay un razonamiento detrás de su método.Comprendiendo el déficit comercialEntendiendo la brecha comercialTrump ha centrado su atención en la brecha comercial, es decir, la diferencia entre lo que Estados Unidos exporta e importa. Ha argumentado que esta disparidad es perjudicial para la economía estadounidense y ha utilizado los aranceles como herramienta para intentar reducirla. Sin embargo, muchos economistas señalan que esta visión es simplista y no considera…
Read More