El Manchester City atraviesa uno de los momentos más complicados de la era Pep Guardiola. Diez partidos bastaron para hacer saltar las alarmas en el Etihad: sólo una victoria, dos empates y siete derrotas, resultados que pusieron a prueba la confianza y la estabilidad del equipo tanto en la Premier League como en la Champions.
El último golpe llegó el miércoles en Turín, donde los ingleses perdieron ante la Juventus por 2-0 en la fase de grupos de la Liga de Campeones. Los goles de Dusan Vlahovic y Weston McKennie sentenciaron al equipo que, aunque dominaba la posesión, no supo crear una amenaza real. La derrota no sólo complica su avance a los octavos de final, sino que también expone problemas estructurales que parecen haber permeado profundamente al equipo de Guardiola.
Gündogan, Guardiola y la autocrítica
Tras la derrota, las voces en el vestuario no tardaron en expresar la frustración que vivía el equipo. Ilkay Gündogan, uno de los líderes del equipo, no ocultó su valoración: “Siento que a veces somos un poco descuidados en los duelos. “En lugar de jugar de forma sencilla, complicamos demasiado las cosas y perdemos el momento adecuado para pasar o soltar el balón”.
Por su parte, Pep Guardiola adoptó un tono más conciliador, aunque no ocultó su preocupación: “Lo hicimos muy, muy bien. No perdimos tantos balones como en el pasado, pero lo intentamos. Sin embargo, sus palabras no calmaron a los críticos, sobre todo porque el City aún no puede encontrar una solución concreta a la falta de eficacia ofensiva y a los problemas defensivos.
La prensa y los analistas son duros con el City
La prensa británica no tuvo piedad del Manchester City tras su derrota en Turín. Los medios deportivos y los analistas coincidieron en que el equipo parecía predecible y carecía de confianza, dos aspectos que se han repetido en esta racha negativa.
Lee Hendrie, ex jugador de fútbol y actual analista de deportes aéreosSe mostró firme: “Son muy predecibles, creo que ese es el principal problema. La Juventus es un equipo que sabe poner las cosas difíciles al rival y contraatacar con eficacia. Si me enfrentara al City, copiaría lo que hizo la Juve. Ellos (el City) todavía están buscando el pase perfecto pero no están seguros de cómo lograrlo. “Es hora de volver a lo básico”.
Por su parte, Nedum Onuoha, exjugador del Manchester City y comentarista deportivo bbcdestacó las deficiencias defensivas del equipo: “La mayor diferencia entre ambos equipos fue la defensa. La Juventus aisló por completo a Erling Haaland durante 90 minutos y lució muy compacto en el mediocampo. El City sólo cometió dos errores, pero ambos fueron castigados. “Probablemente obtuvieron lo que merecían”.
Jack Gaughan en su crónica de correo diariofue aún más directo: “El equipo de Guardiola sigue pareciendo inseguro y parece peligrosamente cerca de perder por completo la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones”.
¿Qué le pasa al Manchester City?
Los problemas del Manchester City parecen multifacéticos. Al equipo le falta fluidez en ataque, a pesar de contar con jugadores de élite como Erling Haaland, que ha estado completamente marginado en los últimos partidos. La falta de creatividad en el último tercio del campo es evidente y el equipo sigue buscando pases perfectos, sin lograr generar oportunidades claras de gol.
Defensivamente, el City mostró debilidades que no eran comunes en temporadas anteriores. Compacta y disciplinada, la Juventus expuso estas debilidades, castigando cada error del equipo inglés. Además, los rivales de la Premier League repitieron fórmulas similares, cerrando espacios y golpeando al equipo de Guardiola en transiciones rápidas.
Otro factor que importa es la falta de confianza colectiva. Jugadores clave como Kevin De Bruyne, que está fuera de juego por lesión, han dejado un vacío difícil de llenar, mientras que otros como Jack Grealish y Bernardo Silva no han logrado rendir al nivel que se esperaba de ellos. Esto, combinado con la presión del bajo desempeño, ha creado una atmósfera de incertidumbre que afecta tanto el desempeño individual como el colectivo.
¿Guardiola podrá revertir esta situación?
Pep Guardiola no es ajeno a las crisis. Durante su carrera vivió momentos difíciles en el Bayern de Múnich y el Barcelona, pero finalmente logró encontrar soluciones que le permitieron retomar el rumbo. Sin embargo, la situación con el Manchester City puede ser una de las más difíciles de su carrera, sobre todo después de una temporada histórica en la que consiguieron un triplete, incluida la ansiada Liga de Campeones.
La capacidad de Guardiola para evolucionar tácticamente será crucial en este punto. Tendrá que encontrar formas de diversificar el ataque y superar la previsibilidad tan criticada por los analistas. Además, habrá que trabajar la solidez defensiva y recuperar la confianza en el equipo.
Con rivales como la Juventus a la cabeza a la hora de neutralizar al City, el técnico catalán se enfrenta al reto de reinventar su sistema para evitar que el equipo caiga fuera de la Liga de Campeones y pierda terreno en la Premier League, donde también ha cedido puntos importantes en últimas semanas.
¿Qué está en juego?
La crisis actual del Manchester City no sólo amenaza las aspiraciones de la Liga de Campeones del Manchester City, sino que también amenaza con empañar el legado de Guardiola en el club. Después de ganar la triple corona la temporada pasada, las expectativas para este año eran muy altas, pero los resultados recientes han planteado dudas sobre si el equipo podrá mantenerse en la élite europea y nacional.
Con varios partidos clave en el horizonte, el City tendrá que reaccionar rápidamente para evitar que esta racha negativa se convierta en una crisis irreversible. La capacidad de adaptación de Guardiola y la respuesta de sus jugadores serán decisivas para determinar el rumbo de la temporada. Por ahora, el Manchester City se tambalea al borde de la confianza en sí mismo y de muchas preguntas sin respuesta.