Vivimos en un entorno crecientemente complicado, donde las elecciones financieras adquieren una importancia cada vez mayor, la educación financiera se presenta como una herramienta esencial para el progreso individual y colectivo. Por esta razón, colaboraciones como la establecida entre la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) y la Fundación Ficohsa destacan por su relevancia.
La Fundación Ficohsa y la Universidad José Cecilio del Valle suscribieron un acuerdo de cooperación con el propósito de implementar un plan de tutoría en materia de educación económica destinado a infantes y jóvenes que reciben apoyo de la Fundación. El objetivo de este proyecto es fortalecer el empoderamiento de las próximas generaciones a través de recursos y competencias financieras que les permitan tomar decisiones fundamentadas y edificar un mañana próspero.
Compromiso compartido con el futuro
Los representantes de la Fundación Ficohsa manifestaron: “Estamos realmente emocionados de participar en esta significativa iniciativa junto a la Universidad José Cecilio del Valle”. Asimismo, señalaron: “Creemos enérgicamente en el impacto positivo que la educación financiera puede tener en la vida de las personas y nos comprometemos a proporcionar a los menores y jóvenes las habilidades requeridas para forjar un mañana exitoso”.
Julio Raudales, quien funge como rector de la UJCV, señaló con entusiasmo el orgullo que les embarga al participar en esta empresa destinada a fomentar la educación financiera como pilar indispensable en la existencia de los individuos. De acuerdo con sus palabras: “Es de suma relevancia para la UJCV que nuestros alumnos desempeñen roles protagónicos en respaldo de proyectos beneficiosos para la nación, en este contexto, para la infancia y juventud de diversas instituciones educativas”.
Un programa integral para fortalecer la educación financiera
En la fase inicial del plan, los alumnos universitarios de la UJCV colaborarán de forma directa con los menores y jóvenes respaldados por la Fundación Ficohsa. Por medio de encuentros interactivos ajustados a las demandas particulares de cada colectivo, los tutores impartirán nociones elementales de educación económica, como el ahorro, la elaboración de presupuestos, el manejo consciente del crédito y la relevancia de la planificación financiera.
Además de la tutoría individualizada, los estudiantes universitarios contribuirán en la elaboración de recursos educativos y métodos didácticos que serán empleados por docentes y progenitores para fortalecer la educación financiera de los menores.
Hacia una mayor inclusión financiera
El vínculo estratégico entre la Fundación Ficohsa y la UJCV se cimienta en principios fundamentales, como la dedicación conjunta de invertir esfuerzos y fondos en iniciativas con impacto local y regional. El plan de tutoría no solo enriquecerá la educación de los menores y jóvenes, sino que también fomentará el compromiso comunitario y el crecimiento de competencias entre los universitarios involucrados.
La firma de este convenio marca un hito importante en el camino hacia una mayor inclusión financiera en Honduras. Se espera que este programa piloto sirva como modelo para replicarse en otras comunidades del país, contribuyendo así a la formación de ciudadanos responsables y financieramente preparados para enfrentar los retos del futuro.
Explora la página web de Ficohsa y explora su proyecto educativo destinado a menores y adolescentes en materia financiera. Adquirirán destrezas esenciales como la elaboración de presupuestos, el ahorro y la inversión de forma amena y aplicada.